
Curso Taller Agua Ciudad | Ciudad Agua INTERcambioS (8° ed.) “Humedales Urbanos”
Equipo docente
Invitados internacionales
Ximena Arziaga (Chile)
Mónica Bertolino (Argentina)
Osvaldo Moreno (Chile)
Emilia Román (España)
Invitados nacionales
Leticia D’Ambrosio
Mariana Meerhoff
Docentes del Núcleo
Jimena Alonso
Luis Contenti
Gabriela Detomasi
Pablo Sierra
Lucía Urtado
Alma Varela
Coordinadores
Adriana Piperno – Franco Teixeira de Mello
El Núcleo Interdisciplinario Aguas Urbanas, Proyecto y Gestión (NAU) organiza la 8a edición del Curso Taller Agua Ciudad | Ciudad Agua INTERcambios, bajo el tema “Humedales Urbanos”.
Está destinado a estudiantes avanzados de grado, de posgrado y profesionales de todas las disciplinas vinculadas a la temática,
y personal técnico de instituciones y organizaciones que desarrollan tareas en humedales urbanos. Participarán docentes e investigadores nacionales y especialistas de universidades de Chile, España y Argentina.
El curso se centra en la interacción agua-ciudad, con énfasis en los humedales urbanos, abordando su relevancia en la adaptación al cambio climático y la planificación urbana. Los humedales son superficies terrestres que se inundan de agua de forma estacional o permanente. Cuando se encuentran en las ciudades o próximos a ellas son tradicionalmente vistos como baldíos o suelo desaprovechado. En las últimas décadas se reconoce su importancia pero son aún incipientes las herramientas para su gestión. A nivel internacional se ha avanzado en teoría y práctica reconociendo la relevancia de los ecosistemas, incorporando en la planificación y gestión de las ciudades, soluciones basadas en la naturaleza (SbN).
Se realizará del 24/10/25 al 01/11/25 en Montevideo, con modalidad mixta (virtual y presencial)
Inscripciones del 15/09/25 al 02/10/25
EQUIPO DOCENTE
DOCENTES EXTRANJEROS
Ximena Arziaga (Chile)
Arquitecta (École d’Architecture Paris-La Villette). Doctora en Arquitectura y Estudios Urbanos (Pontificia Universidad Católica de Chile, UPPC). Magíster en Economía Aplicada a Políticas Públicas y Magíster en Diseño, Planificación y Gestión del Paisaje. Subdirectora de Investigación, Innovación y Desarrollo de la Escuela de Arquitectura de la UPPC. Investigadora y docente en paisaje, patrimonio y planificación territorial, con enfoque en espacio público, vida cotidiana y “ambiance”. Experta en planificación urbana, patrimonio cultural, inserción de proyectos en territorios frágiles y paisajes productivos. Ha liderado proyectos urbanos y territoriales, evaluaciones para inversión pública, diseño de modelos de gestión patrimonial y carteras de inversión.
Monica Bertolino (Argentina)
Arquitecta. Es profesora titular en la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) y la Universidad Católica de Córdoba (UCC), y co-directora de la RedSur, desde donde impulsa investigaciones sobre ciudad, espacio público y procesos de transformación urbana. Es cofundadora del Estudio Bertolino-Barrado, con obras de arquitectura, urbanismo y paisaje en Argentina y España. Fue distinguida con numerosas premiaciones, destacando el Premio Konex, el Vitruvio y premios en la BIAU, entre otros. Su trabajo se destaca por la sensibilidad hacia el paisaje, el uso de materiales y el enfoque territorial.
Osvaldo Moreno (Chile)
Arquitecto por la Universidad de Chile y Doctor en Arquitectura y Urbanismo y Magíster en Paisaje, Medioambiente y Ciudad, Universidad Nacional de La Plata. Es Director de la Escuela de Arquitectura de la Pontificia Universidad Católica de Chile, donde es Profesor Asociado con experiencia docente internacional. Investigador en infraestructura verde, soluciones basadas en la naturaleza, paisajes culturales y planificación territorial. Ha liderado proyectos y recibido premios en planificación urbana y rural, sostenibilidad y arquitectura del paisaje.
Emilia Román (España)
Arquitecta y Doctora Arquitecta por la UPM, Máster en Arquitectura Bioclimática y experta en análisis urbano mediante SIG. Profesora Contratada Doctora en la ETSAM-UPM donde es Secretaria Académica del Departamento de Urbanística y Ordenación del Territorio. Es parte del Grupo de Investigación en Arquitectura, Urbanismo y Sostenibilidad GIAU+S. Su investigación se centra en paisaje, patrimonio, urbanismo, sostenibilidad y rehabilitación urbana. Ha participado en proyectos internacionales y recibido premios destacando la Mención de Honor UPM y el Premio de Investigación de la Fundación Patrimonio Industrial.
DOCENTES NACIONALES
Jimena Alonso
(Montevideo, 1977). Es Ingeniera Civil perfil Hidráulico Ambiental con Maestría en Mecánica de los Fluidos Aplicada. Desde 1999 trabaja en el Departamento de Mecánica de los Fluidos, en temas relacionados a la hidrología, flujos a superficie libre y erosión de cursos de agua. Candidata a Doctora en Mecánica de los Fluidos Aplicada por la Udelar.
Luis Contenti
Arquitecto (Udelar) y aspirante a Magíster en Paisaje, Medio Ambiente y Ciudad (FAU,UNLP). Profesor Adjunto de Licenciatura en Diseño de Paisaje (Departamento de Territorio, Ambiente y Paisaje, CURE). Coordina la Licenciatura en Diseño de Paisaje (LdP) por la FADU-UdelaR. Asistente del Servicio de Investigación y Extensión (FADU). Docente responsable Teoría del Paisaje I y II (LdP). Docente de la unidad curricular Transversal 1 Sustentabilidad (carrera Arquitectura, FADU). Coordinador alterno por FADU de la LdP. Investigador del Departamento de Paisaje y Espacio Público del Instituto de Proyecto, líneas “Articulación Investigación-Enseñanza” e “Infraestructuras de Paisaje”.
Leticia D´Ambrosio Camarero
Doctora en Antropología Social, es Profesora G°3 e investigadora en la Universidad de la República/CURE. Se especializa en Antropología Marítima y Costera, Ambiental y Ecológica, estudiando territorialidades, pesquerías, relaciones multiespecie y patrimonio cultural. Dirige el Centro de Investigaciones del Patrimonio Costero (CIPAC).
Gabriela Detomasi
Arquitecta (UDELAR, 2007), Diplomada en Género con orientación Cambio Climático y Desastres (FLACSO, 2023), Especialista en Manejo Costero Integrado (UDELAR, 2024). Candidata a Magíster en Manejo Costero Integrado (UDELAR). Docente de FADU – UDELAR desde el año 2001. Integrante del Departamento de Proyectos de Arquitectura y Urbanismo en Taller Danza, y de diversos equipos docentes interdisciplinarios. Coordinadora de proyectos arquitectónicos y urbanos, tanto en el ámbito público como privado, en Uruguay y México (Estudio a911 Castillo-Springall). Asesora en el Departamento de Planificación de la Intendencia de Montevideo en asuntos territoriales con foco en igualdad de género interseccional y cambio climático.
Mariana Meerhoff
Doctora en Ciencias (PhD) 2006. Universidad de Aarhus, Dinamarca.,. Magíster en Ciencias Biológicas, opción Ecología. PEDECIBA, Uruguay. Licenciada en Ciencias Biológicas, orientación Ecología. Facultad de Ciencias, Universidad de la República. Profesora Titular, efectiva G5 DT. Nivel 3 del SNI, ANII.Numersas publicaciones y premios (Premio Roberto Caldeyro Barcia en Geociencias, PEDECIBA.,2015. Premio IRPE en Limnología (International Recognition for Professional Excellence), dado por International Ecology Institute (ECI), Alemania.2011. Premio nacional L´Oreal-UNESCO por las Mujeres en Ciencia, Uruguay (apoyo DICyT).
Pablo Sierra
Arquitecto, Magíster en Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano (FADU-UdelaR). Actualmente Profesor Adjunto (G3), Instituto de Estudios Territoriales y Urbanos, FADU.
Desarrolla tareas de investigación y extensión en aguas urbanas y gestión del riesgo de inundación y su articulación en los procesos de planificación urbano-territorial. Arquitecto en la Unidad del Plan de Ordenamiento Territorial de la IM.
Lucía Urtado
Licenciada en Gestión Ambiental. Asistente G2 en el CURE. Su especialización e investigación se centran en el monitoreo ambiental participativo y la gestión y evaluación de ecosistemas acuáticos, particularmente arroyos y lagos urbanos y el desarrollo de metodologías y protocolos visuales
Alma Varela
Arquitecta, Magíster en Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, Doctoranda en Arquitectura (FADU-UdelaR). Profesora Agregada Gº4 del Instituto de Proyecto FADU-UdelaR e investigadora en proyectos interdisciplinarios. Su labor integra práctica profesional, gestión pública y academia. Varios trabajos de su co-autoría han obtenido premios en concursos de arquitectura y urbanismo y premios por innovación y trabajo colaborativo.Tiene trayectoria en proyecto y gestión urbano-patrimonial. Coordina la Oficina del Área Patrimonial Pocitos (Intendencia de Montevideo), que promueve la conservación y valoración del área.
COORDINADORES
Adriana Piperno
Arquitecta (Udelar). Magíster en Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, (FADU-Udelar). Profesora adjunta del Instituto de Teoría de la Arquitectura y Urbanismo (FADU-Udelar) corresponsable del equipo de investigación de Aguas Urbanas y Gestión del Riesgo Ccoordinadora del Centro de Sustentabilidad y co-coordinadora del Núcleo Interdisciplinario Aguas Urbanas: Proyecto y Gestión y del curso-taller para egresados Agua-Ciudad/Ciudad-Agua:INTERcambios . Directora de la División de Inundaciones y drenaje urbano de la Dirección de Aguas del MA.
Franco Teixeira de Mello
Licenciado en Ciencias Biológicas, orientación Gestión Ambiental desde 2002 (Udelar). Magíster desde 2007 (Maestría en Ciencias Ambientales, FCIEN-Udelar). Doctor en Ciencias Biológicas desde 2012 (Udelar-PEDECIBA). Posdoctorado en Efectos de la salinidad sobre la estructura trófica de lagos de 2014 (Nanjing Institute of Geography and Limnology, Chinese Academy of Sciences , China). Profesor Adjunto con dedicación total en el Centro Universitario Regional Este, LGA-CURE. SNI nivel 2. Co.coordinador del Núcleo Interdisciplinario Aguas Urbanas proyecto y gestión